top of page
Jornadas Sinhogarismo (1).jpg

Fernando Rodríguez García

Ponencia: "Exclusión residencial: análisis actual, políticas públicas y nuevas oportunidades"

Fernando Rodríguez García trabaja en la Asociación Provivienda desde hace 25 años, y desde hace 10 es el Director Territorial de la entidad en Canarias, asumiendo la responsabilidad sobre los distintos programas y proyectos que se desarrollan en esta Comunidad Autónoma, así como la representación institucional de la asociación, liderando e impulsando propuestas de desarrollo de nuevas actuaciones.

​

Titulado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en la especialidad de Diseño Gráfico, trabajó durante varios años en la creación de imagen y marca de distintos proyectos sociales, y orientó posteriormente su formación en Educación de Calle y Animación Sociocultural y de Tiempo Libre, comenzando a partir de ese momento su trayectoria profesional y de voluntariado en diversas asociaciones juveniles, participando en la formulación y coordinación de diversos proyectos dirigidos a la población joven, así como en la fundación del primer Consejo de la Juventud de Canarias.

​

Además de la formación y experiencia en el ámbito artístico y social, es Técnico Superior en Dirección y Gestión Inmobiliaria, así como Gestor Energético Social, y posee amplia experiencia en la gestión y coordinación de distintos proyectos para movilizar el mercado del alquiler y facilitar así el acceso a una vivienda digna, asequible y adecuada, especialmente a la población en situación de exclusión residencial.

​

Completa su experiencia profesional como formador, con la impartición de distintos talleres, cursos y jornadas, tanto en el ámbito social como en el de la vivienda.

​

Participa activamente en redes o plataformas de entidades sociales en representación de Provivienda, siendo desde el año 2019 vicepresidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social, EAPN Canarias, y desde 2022 Vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector de Canarias.

Fernando Rodriguez Garcia.jpg

Daniel Buraschi

Ponencia: "La percepción del sinhogarismo en Tenerife: más allá de la aporofobia"

Se presentará un estudio que analiza cómo la sociedad tinerfeña percibe el sinhogarismo, evidenciando  las diversidad de las representaciones según perfil sociodemográfico y algunas de las variables que afectan la aporofobia. Destaca la sobrerrepresentación de adicciones y salud mental como causas percibidas del sinhogarismo, frente a factores estructurales reales. Concluye que, en general,  predominan actitudes positivas hacia el sinhogarismo, aunque persisten indiferencia y rechazo, condicionando solidaridad y apoyo a políticas públicas.

Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. Doctor en Psicología Social por la UNED y doctor en Derecho y Trabajo Social por la UCLM. Licenciado en Ciencias de la Educación. Director adjunto del Instituto Internacional de Ciencias Sociales Aplicadas (IICSA). Es docente del Máster en Migraciones e Interculturalidad de la Universidad de Castilla-La Mancha, investigador del Grupo Interdisciplinar de Estudios sobre Migraciones, Interculturalidad y Ciudadanía de la UCLM y del grupo de investigación Identidad, migraciones y género de la Universidad de la Laguna. Ha publicado diferentes libros y artículos académicos en revistas nacionales e internacionales sobre migración, exclusión social, metodologías participativas y dialógicas. Su carrera profesional está ligada al tercer sector, ha trabajado en diferentes organizaciones sin ánimo de lucro en Italia, España, Inglaterra, Francia y Marruecos. Es  miembro de Mosaico Acción Social, desde donde realiza diferentes proyectos de asesoramiento, investigación, facilitación y formación en educación intercultural, perspectiva de género e intervención social comunitaria.

Daniel Burshachi.png

Laura García González (Psiquiatra) / Dácil Rodríguez González (Enfermera especialista) / Yaiza Gordillo Díaz (Enfermera especialista)

Sinhogarismo y salud mental. El abordaje y acompañamiento desde el Equipo Comunitario Asertivo (ECA) del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (HUNSC)

El sinhogarismo no es solo una cuestión de falta de vivienda, sino un fenómeno complejo y multifactorial, marcado por la pérdida de vínculos, de derechos y por un constante estado de estrés, inseguridad y soledad. En este contexto, la salud mental desempeña un papel fundamental. Desde el ECA trabajamos con personas con trastorno mental grave en su propio entorno, generando vínculos desde el apoyo y el respeto. Nuestro objetivo es favorecer una atención continuada, basada en la coordinación interdisciplinar, el enfoque comunitario y el respeto a los derechos. Buscando aliviar el sufrimiento, restituir el sentido de pertenencia; en definitiva, acompañar los procesos de recuperación.

​

image.png

Caritas Diocesana de Tenerife  participó comunicando algunos de los elementos recabados en el informe  'Exclusión Residencial Extrema en Tenerife, contexto de emergencia social sobre la vivienda. 2024'. 

Cáritas Diocesana de Tenerife

bottom of page